Herpes labial

El herpes labial, también conocido como calentura o fuego, es una infección causada por el virus del herpes simple (HSV) que afecta principalmente al labio. [1]​ Los síntomas más habituales son quemazón y prurito acompañados de, la aparición de pequeñas vesículas o úlceras. [1]​ Durante el primer episodio también puede haber fiebre, dolor de garganta y aumento del tamaño de los ganglios linfáticos (adenopatías).[1][8]​ La erupción cutánea suele curarse en 10 días, pero el virus permanece latente en el ganglio del trigémino. [1]​ El virus puede reactivarse de forma recurrente con el brote de nuevas vesículas en la boca o el labio. [1]


Herpes del labio inferior. La flecha señala una agrupación de vesículas.
EspecialidadInfectología
SíntomasSensación de quemazón y posterior aparición de pequeñas vesículas o úlceras[1]
ComplicacionesEncefalitis herpética, panadizo herpético[2]
Inicio habitual< de 20 años[1]
DuraciónUnos 10 dìas[1]
CausasHabitualmente herpes simplex virus tipo 1 (por contacto directo) [1][3]
DiagnósticoSintomático[1]
Diagnóstico diferencialHerpangina, estomatitis aftosa, impétigo, mononucleosis[4]
PrevenciónEvitar la exposición, medicación antiviral[5][6]
TratamientoÓxido de Zinc, anestésicos tópicos o crema antiviral[1]​ y antivirales orales[5]
PronósticoBueno[1]
Frecuencia2,5 por 1000 personas/año [1]
Sinónimos
Calentura, [1]​ herpes labial, herpes labial recurrente[5]​ herpes orolabial[7]

La causa más frecuente es el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1) y, en ocasiones, el virus del herpes simple tipo 2 (HSV-2). [1]​ El contagio se produce, sobre todo, por contacto directo no sexual. [3]​ Los principales desencadenantes de nuevos brotes son la luz solar, la fiebre, el estrés psicológico o el período menstrual . [1][8]​ El contacto directo con los genitales puede causar herpes genital . [1]​ La mayoría de casos se pueden diagnosticar a partir de los síntomas, pero existen pruebas específicas para confirmar la infección. [1][8]

Algunas medidas que ayudan a prevenir el contagio son evitar besar a una persona que presenta infección o compartir objetos personales. [6]​ Como tratamiento se pueden usar pomadas de óxido de zinc y cremas anestésicas o antivirales, que parecen acortar discretamente la duración de los síntomas . [1]​ Los fármacos antivirales también reducirían la frecuencia de los brotes. [1][5]

Al año, aproximadamente 2,5 personas de cada 1000 sufren brotes [1]​y hasta un 33 % de los pacientes padecerán recurrencias tras el primer episodio. [1]​ En la mayoría de los casos, el primer episodio sucede antes de los 20 años y a esta edad el 80% de la población ha desarrollado anticuerpos contra el virus. [1]​ Los pacientes que presentan episodios de repetición suelen tener menos de tres brotes al año. [9]​ Además, con el tiempo disminuye la frecuencia de los brotes. [1]

Wiki EspañolWiki DeutschWiki English Referencias Opstelten W, Neven AK, Eekhof J (diciembre de 2008). «Treatment and prevention of herpes labialis». Can Fam Physician 54 (12): 1683-1687. PMC 2602638. PMID 19074705. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2010. 
  • Kennedy, PG; Rovnak, J; Badani, H; Cohrs, RJ (julio de 2015). «A comparison of herpes simplex virus type 1 and varicella-zoster virus latency and reactivation». The Journal of General Virology 96 (Pt 7): 1581-1602. PMC 4635449. PMID 25794504. doi:10.1099/vir.0.000128. 
  • a b «STD Facts – Genital Herpes». www.cdc.gov (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 28 de mayo de 2017. Consultado el 29 de mayo de 2017. 
  • Buttaro, Terry. Primary Care: A Collaborative Practice. Elsevier Health Sciences. p. 257. ISBN 9780323075015. 
  • a b c d Rahimi H, Mara T, Costella J, Speechley M, Bohay R (mayo de 2012). «Effectiveness of antiviral agents for the prevention of recurrent herpes labialis: a systematic review and meta-analysis». Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology and Oral Radiology 113 (5): 618-627. PMID 22668620. doi:10.1016/j.oooo.2011.10.010. 
  • a b «Cold Sores / Herpes». www.bccdc.ca (en inglés canadiense). Archivado desde el original el 6 de junio de 2017. Consultado el 29 de mayo de 2017. 
  • James, William D.; Elston, Dirk; Treat, James R.; Rosenbach, Misha A.; Neuhaus, Isaac (2020). «19. Viral diseases». Andrews' Diseases of the Skin: Clinical Dermatology (en inglés) (13th edición). Edinburgh: Elsevier. pp. 363-364. ISBN 978-0-323-54753-6. Consultado el 28 de mayo de 2022. 
  • a b c Stoopler, ET; Sollecito, TP (noviembre de 2014). «Oral mucosal diseases: evaluation and management». The Medical Clinics of North America 98 (6): 1323-1352. PMID 25443679. doi:10.1016/j.mcna.2014.08.006. 
  • Craft, Noah; Fox, Lindy P.; Goldsmith, Lowell A.; Papier, Art; Birnbaum, Ron; Mercurio, Mary Gail (2011). VisualDx: Essential Adult Dermatology (en inglés). Lippincott Williams & Wilkins. p. 349. ISBN 9781451148282. 
  • Wiki EspañolWiki DeutschWiki English Enlaces externos Editar

    🔥 Top keywords:

    Herpes labial

    El herpes labial, también conocido como calentura o fuego, es una infección causada por el virus del herpes simple (HSV) que afecta principalmente al labio. ​ Los síntomas más habituales son quemazón y prurito acompañados de, la aparición de pequeñas vesículas o úlceras. ​ Durante el primer episodio también puede haber fiebre, dolor de garganta y aumento del tamaño de los ganglios linfáticos (adenopatías).​ [8]​ La erupción cutánea suele curarse en 10 días, pero el virus permanece latente en el ganglio del trigémino. ​ El virus puede reactivarse de forma recurrente con el brote de nuevas vesículas en la boca o el labio. ​